Entrevista

Jon Cuesta, director de 'Prisión Ruanda': "El conflicto ruandés no fue solo étnico, también fue una lucha por el poder"

fotografo: Jorge Paris Hernandez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Jon Cuesta, director del un documental sobre Ruanda
Jon Cuesta, director del un documental sobre Ruanda
PREVISIONES 20M
fotografo: Jorge Paris Hernandez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Jon Cuesta, director del un documental sobre Ruanda

El pasado 7 de abril se cumplieron 30 años del genocidio ruandés, una matanza que se saldó con la muerte de 800.000 muertos en apenas 100 días. La explicación de lo ocurrido se ha circunscrito durante mucho tiempo a una lucha étnica entre hutus y tutsis, sin embargo, el periodista Jon Cuesta, reconoce en su documental Prisión Ruanda que también había una pugna por el poder que facilitó que ocurriera una masacre de estas características; además de una dura represión y masacres a civiles en los años siguientes por parte del Gobierno tutsi que se hizo con el mando. 

Cuesta ha trabajado junto a Xurxo Fernández durante una década en el conflicto ruandés, realizando entrevistas tanto a miembros del Ejecutivo actual de Paul Kagame como a disidentes exiliados en Europa y personal extranjero que trabajó en Ruanda en los años noventa. En este tiempo, algunas de las fuentes que aparecen en este trabajo han sido atacadas, represaliadas e, incluso, asesinadas. Desde la sede de su productora, Ébano Stories, habla con 20minutos sobre los problemas que han tenido realizando el documental, las causas del conflicto, lo ocurrido durante el genocidio y sus consecuencias.

En Prisión Ruanda insiste mucho en que hay una historia más allá del drama del genocidio que duró 100 días en 1994. ¿Qué fue lo que ocurrió?Los conflictos entre los hutus y los tutsis venían de mucho tiempo atrás. En Ruanda hubo oleadas de masacres desde los años 60 que provocaron refugiados por todos los lados. La versión oficial ruandesa simplifica todo en que hay unos buenos y unos malos y que todos los Hutus se volvieron locos y mataron a todos los tutsis. Esto es una manera de justificar lo que pasó realmente, que fue, entre otras cosas, intentar acceder al poder.

¿Cuánto peso tiene el conflicto étnico para entender las luchas históricas en Ruanda?Obviamente hay dos etnias, pero el conflicto ruandés no fue puramente étnico, también fue una lucha por el poder. Antes del genocidio de 1994 gobernaban los hutus, que eran el 90% de la población aproximadamente. Pero desde mucho antes el presidente actual, Paul Kagame, que era tutsi hijo de refugiados tutsis, ya había entrado en el país con un grupo armado. Kagame se formó militarmente en Estados Unidos, que necesitaba a alguien de confianza en la zona de los Grandes Lagos y vieron una oportunidad con estos jóvenes tutsis que eran refugiados en Uganda y que quería volver. Kagame creó el Frente Patriótico Ruandés (FPR) y en 1990 invade Ruanda desde el norte, momento en el cual se registraron masacres de población hutu. Ahí empieza la verdadera estrategia y el país entra en una guerra civil entre el Ejército ruandés, que era hutu, y el FPR. En 1993, en los acuerdos de Arusha, hay un momento de paz, pero en 1994 se produce el derribo del avión presidencial ruandés. Esto lo cambia todo.

En el documental señalan al propio Kagame como artífice del ataque al avión...La historia oficial es que el avión se cayó y ahí empezó todo, pero el avión lo tiró alguien. Lo que dicen todas las pruebas y muchos de los testigos que entrevisté que trabajaban con el propio Kagame es que los misiles disparados para matar al presidente fueron realizados por los tutsis, que sabían claramente que después de eso iba a haber una reacción de radicales hutus. Otra de las cosas importantes que dicen nuestros expertos es el genocidio dura 100 días, pero que militarmente podría haber durado mucho menos porque el FPR tenía una superioridad clara, pero que Kagame necesitaba víctimas para justificarse.

¿Qué fue lo que ocurrió tras aquellos 100 días de matanzas y cuando Kagame se hizo con el poder?Criminalizaron a todos los hutus. Es absurdo pensar que toda la población era asesina. La mayoría era gente normal que se vieron obligados a huir cuando vieron que los tutsis masacraban a su paso. En el camino muchos murieron de hambre e infecciones y luego se crearon campos de refugiados en sitios súper remotos en el Congo que eran atacados por el Frente Patriótico Ruandés. Ruanda cruzaba la frontera sin problema y pasaron a controlar toda esa parte del este del Congo, una zona rica en minerales. Por eso se dice que el mayor exportador de coltán es Ruanda, que técnicamente no tiene en su territorio. Todos estos refugiados se sentían desamparados, porque se negaba la existencia de campos de refugiados gigantescos que se veían claramente desde el aire. Fue ahí cuando aparece la figura de Emma Bonino. A la que entrevistamos en Italia. El viaje a los campamentos de la exministra de asuntos exteriores de Italia y en 1994 comisaria europea es el momento de mayor esperanza del documental.

¿Qué sucedió cuando volvió y contó lo que había visto?Poca cosa. Expuso lo que estaba pasando, hubo cierto revuelo mediático, pero no se cambió nada. Al tiempo de estar ella en el campo de refugiados de Tingi-tingi lo atacó el FDR.

fotografo: Jorge Paris Hernandez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Jon Cuesta, director del un documental sobre Ruanda
Imagen de la investigación realizada por el equipo de 'Prisión Ruanda'.
Jorge Paris

Cuenta que en la producción del documental tuvo problemas cuando quería hablar de lo que ocurrió después del genocidio, incluso durante entrevistas en suelo europeo.Ahí supe que algo estaba pasando. Yo sabía que disidentes que habían huido de Ruanda a Sudáfrica o Kenia habían sido asesinados, pero desde nuestra visión occidental no te imaginabas que haya servicios secretos ruandeses con tanta potencia aquí en Europa. Hay gente a la que han matado en suelo europeo. El padre de uno de nuestro entrevistados apareció flotando en el canal de Charleroi, en Bruselas. Esa persona ya había recibido amenazas porque fue ministro hutu e iba a testificar en el tribunal penal para Ruanda. Le dijeron que iba a parecer muerto y así sucedió.

¿Algo parecido ocurrió con el asistente de la opositora Victoire Ingabiere después de que intentara ayudaros?Tras comprobar que estaban siguiendo a mi compañero, Xurxo Fernández, pedimos que nos guardaran una copia de la entrevista por si nos quitaban nuestro material en el aeropuerto. Victoire nos dijo que eso había ocurrido con el último entrevistador extranjero y que ellos tienen sus maneras de sacarla por el Congo y así podíamos salvarlo. Al día siguiente Anselme, el asistente de ella que era el encargado de curzar la frontera con el material, apareció asesinado y torturado. Para mi compañero fue muy duro. Luego Victoire nos dijo que era algo que iba a acabar pasando, le iban a matar igual por estar en su órbita, como ha pasado con tantos. Pero fue muy complicado de asimilar.

En el documental también sufre un episodio de represión Paul Rusesabagina, cuya historia inspiró la película 'Hotel Ruanda' tras haber salvado a 1278 personas durante el genocidio ruandés.A Paul le conocí en Bruselas la primera vez en 2014, cuando tras un viaje a Ruanda para hablar del genocidio me pareció muy raro que no se pudiera hablar de lo que había ocurrido después y decidí interesarme más. Ahí empezó todo esto en realidad. En 2019 le hice otra entrevista unos meses antes de que fuera secuestrado. Es una persona con nacionalidad estadounidense y belga y aún así no tuvieron problema en meterle en un avión engañado y llevarlo a la fuerza a Ruanda. A él ya le habían ocasionado un accidente de coche y habían entrado en su casa varias veces, pero nunca habían intentado algo así. Paul Kagame está obsesionado con él porque se ha hecho una figura pública que habla sobre una versión que no es la oficial. En esta ocasión le invitaron e una conferencia falsa en Burundi y en el aeropuerto de Dubai le sacaron por una puerta, le metieron en la pista y en un avión con destino a Ruanda.

Finalmente salió en libertad.Sí, le acusaron de lo que a todos los disidentes o periodistas críticos: financiar guerrillas que están desestabilizando e intentando invadir Ruanda y de terrorismo. Yo pensé que acabaría muerto porque era el premio mayor para el Gobierno ruandés, pero pudo salir gracias a la mediación estadounidense.

¿Por qué cree que es tan complicado que se investigue sobre los crímenes que ocurrieron tras el genocidio?Por la influencia que tiene Kagame. Es muy amigo de todos los líderes anglosajones. El presidente ruandés es un aliado en la región de los Grandes Lagos pese a ser un país muy pequeñito. Recibe ayuda de muchas potencias y la solidaridad que se generó tras el genocidio inundó con millones a Ruanda para construir el país. Además, se ha vendido esa imagen de igualdad y buena gestión. Y es verdad que a nivel de gestor, Kagame ha dejado la capital genial, pero luego el resto del país está en la miseria. Por otro lado, se deja también mucho dinero en campañas publicitarias y en medios que dan al país una buena imagen.

El propio Rusesabagina asegura en el documental que no se ha hecho justicia. ¿Se podrá algún día?Ya se intentó juzgar a Kagame y a la cúpula. Fue España la que empezó un proceso en la Audiencia Nacional, pero luego por el tema de la justicia universal tiraron todo y no se investigó más. Hay que recordar que también hubo víctimas españolas. A nueve españoles les mataron porque vivían allí y conocían las masacres. Hubo un auto con nombres y apellidos, pero todo el proceso se paró y no llegó a prosperar. Ver a Kagame en la cárcel lo veo complicado, pero la justicia de las víctimas a nivel mediático puede ser. Conocer lo que pasó tras el genocidio era hasta hace unos cuantos años imposible, se relacionaba con teorías de la conspiración, pero poco a poco eso está cambiando. Lo ocurrido con Rusesabagina ha ayudado mucho a ver como actúa Ruanda con la disidencia y las situación actual del país. De hecho, él mismo ha escrito columnas de opinión donde critica a Kagame en el New York Times y la BBC ya ha hecho un documental denunciándolo, algo que antes hubiera sido impensable.

Carlos Pérez Palomino
Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento